martes, 6 de octubre de 2009
Sígueme con la mirada
Las actualizaciones se publicaran, a partir de hoy, en la dirección: http://danielmoyafuster.blogspot.com
jueves, 20 de agosto de 2009
Chau, Miguel
Desde aquel camarero en Granada hasta el dueño del escenario que se personificó el sábado a la bora de la mar alicantina, pasando por aquel chaval que como si de una premonición se tratara cantó por primera vez el “You are

Miguel Ríos Campaña, don Miguel, habla con una dulzura y serenidad propia de las gentes que han alcanzado una madurez a la que pocos llegan tan jóvenes. Don Miguel ,con ese acento de su tierra, que es acento aceituno y compadre de genios, de esa Granada viva bien señalada en el mapa de su vida, nos estrechó la mano y nos dijo en “Todo a pulmón”, “qué difícil se me hace / defender mi ideología / buena o mala ,pero mía,/ tan humana como la contradicción”. Y es que don Miguel, además de músico y compositor es hombre de ley, de esa ley que quiere que nadie olvide, que no quede impune la barbarie cometida por el fascismo, que nadie se olvide de los que murieron y los que siguieron vivos con el alma muerta en país extraño.
Y así, ante más de cinco mil personas, junto al puerto de Alicante, don Miguel, tuvo un recuerdo para todos los que sufrieron muerte, persecución ó exilio, para todos aquellos que llegaron a nuestra ciudad buscando la mar de la salvación cuando la guerra provocada por el golpe de Estado del General Franco sólo dejó como último reducto democrático y de libertad este trozo del mapa que es el puerto de Alicante. Ahí donde debiera recordarse a todos ellos para siempre con la colocación de “La Paloma” de Eusebio Sempere y que, todavía, la jefa de la alcaldía de Alicante niega.
Se le ha dicho por escrito, de palabra y ahora, también, cantando.

La jefa de la alcaldía alicantina tiene razones que la razón no entiende, me decían, pero uno siempre piensa que para la cordura y la justicia siempre hay una oportunidad, quizás, quién sabe, en un juego político-malabar –como cuando la retirada de los títulos a Franco- aparezca doña Sonia prestidigitada en hada madrina de la verdad y nos regale un permiso que, por otro lado, es nuestro por legítimo.
Como diría don Mario Benedetti, otro genio, “chau Miguel” pero no te vayas.
jueves, 16 de julio de 2009
lunes, 6 de julio de 2009
Inocente
lunes, 29 de junio de 2009
Julio María López Orozco y el 28 de Junio de 1931

Por Josep Esteve Rico Sogorb
jueves, 18 de junio de 2009
Entre tanto
-Lo sé Norman, lo sé. A tu padre también le gustaba verme el cuello con el pelo recogido.
-Sí pero él ya no está, ahora soy yo el que te cuida, mamá.
-Tu lo que debes hacer es cuidarte de las jóvenes alocadas y sin escrúpulos como esa zorra rubia que ha llegado hoy al motel.
-Si, tiene cara de lasciva y me miraba raro
-Tu te mereces algo mejor, Norman.
-Si, mamá. Pero yo lo que quiero es estar siempre contigo, mamá. Y éstas lo que quieren es separarnos.
-De esa zorra rubia no te preocupes, ya me encargo yo.
-¿Le harás lo mismo que a las otras?
-¡Calla!, ¡Te he dicho que de eso no te preocupes!
-Si, mamá.
-Tranquilo esta vez no la oirás gritar.
lunes, 15 de junio de 2009
Miedo
Nadie puede –ni debe- utilizar la libertad democrática para volver a caer en la negra noche del fascismo y sus patrullas “para guardar el orden”, ni siquiera Silvio Berlusconi debería poder.
La extrema derecha se extiende como un chapapote terrible sobre la sociedad europea según ha quedado claro

La Guardia Nazionale Italiana está preparada ya para patrullar las calles con su aspecto paramilitar, con su águila y al servicio , según ellos, del pueblo (S.P.Q.R.) el Senado y el Pueblo de Roma. Eso sí, según la nueva ley de Seguridad, que declara inútil a los cuerpos de seguridad establecidos, permite la constitución de grupos de seguridad vecinal. Y aquí es donde entra el águila, la ropa caqui, la gorra de plato negra, el brazalete negro y el miedo, el gran miedo.
Todo esto si la fiscalía de la ciudad de Milán no lo evita.

Miedo, mucho miedo, miedo del de verdad, miedo heredado de nuestro mayores, miedo que nos corre por las venas y la razón.
Que alguien pare esto, que me bajo.
lunes, 11 de mayo de 2009
Enrique Cerdan Tato. La universalidad de un escritor de aquí
Cerdán Tato no puede considerarse ni por su obra creativa, ni por su activismo político como un personaje local y el que así lo planteara erraría de fondo evidenciando desconocer la biografía del que es , sin duda, uno de los escritores españoles de mayor relevancia de la segunda mitad del siglo XX.
No hay nada más universal que la propia esencia del hombre, su vida y sus miedos y Enrique la ha descrito como si la tuviera entre las manos, en un portaobjetos lista para ser elevada en magnitud y poder ser observada a simple vista con las lentes que sobre ella coloca enlazando palabras, frases y líneas argumentales que no dejan lugar a dudas.
Y mientras crea mundos, países, ciudades y personas, viaja por este que le ha tocado vivir con el cincel y el martillo de su racionalidad eliminando aristas y desmanes donde los había fuera el lugar del mundo que fuera y casi sin quererlo se ha convertido en referente de muchos que luchan , como él, por hacer de éste un mundo a la medida de la razón.
Desde sus sorprendentes “Primaveras de Bronce” hasta la genuina “La batalla de las tetas” Enrique no ha dejado de sorprender, de crecer y entregarse enteramente a todo aquel que llamó a su puerta.
A partir de ahora, con un nuevo director de orquesta que le marca el ritmo para no perder el compás, su mano y todo él se ven en la obligación de cumplir su deuda con nosotros y lo hará, como siempre.
miércoles, 22 de abril de 2009
La huída
martes, 21 de abril de 2009
As time goes by

jueves, 16 de abril de 2009
Nuevo blog - Antología de inicios
El prinicipio de una novela, cuento ó relato, su primer párrafo es , quizás, lo más importante de toda ella. Debe agarrarte fuertemente y provocarte a continuar.Veremos en este blog una "antología" de inicios que espero que sea de vuestro agrado. Tendremos desde textos clásicos a las últimas obras publicadas.Si por la lectura de alguno de estos "inicios" alguien se siente atraído hacia la lectura del relato completo este blog ya habrá valido la pena.
Pasadlo bien.
Podéis encontrar el blog en este enlace: El mejor principio
martes, 7 de abril de 2009
Memorias de una enfermera durante la guerra civil
Memorias de una matrona de la Guerra Civil
Esta enfermera relata el horror de la guerra civil, cómo fue estar en la cárcel, ver morir a niños y mujeres sin que nadie hiciera nada. Indultada, nuevamente encarcelada en más ocasiones, Trinidad es liberada en 1951 y viaja a Barcelona donde aún vive. "Yo te digo cosas para que tú puedas ver lo que era aquello" confiesa a la CADENA SER
Escucha la entrevista haciendo click aquí
Después de oír esta entrevista no he podido evitar llamarla por teléfono y hablar con ella personalmente para darle las gracias y enviarle un abrazo. Me pide por favor que le hable despacio y alto, que ha perdido algo de oído. Le hablo despacio pero contesta con energía, es una mujer de 95 años llena de vida.
Me cuenta que estuvo trabajando en Alicante antes de llegar a Barcelona ; en Carolinas Altas, en la Clínica del Dr. Climent, a la que llega en septiembre del 41. Y que fue allí donde un médico que le seguía los pasos la denunció de nuevo.
Es una mujer encantadora, me dice que llegamos tarde porque ya quedan muy pocos de su edad pero la memoria queda y sus palabras también.
Un abrazo Trinidad.
Si quieres saber más sobre Trinidad Gallego Prieto mira aquí o en esta página
viernes, 20 de marzo de 2009
Una mirada al nuevo mundo
miércoles, 18 de marzo de 2009
Ser padre


sábado, 7 de marzo de 2009
Recital poético MEMORIA EN CARNE VIVA
lunes, 2 de marzo de 2009
Crónica cierta de un encuentro contada por él mismo
sábado, 21 de febrero de 2009
Un poco de vanidad no viene nunca mal


jueves, 12 de febrero de 2009
Pensamiento positivo
Al menos es lo que a mi me ocurre. A mi me salva Georgie Dann.
Hace ya unos años y en una tienda de postín de corte anglosajón descubrí como si me iluminara la esperanza un doble cd de grandes éxitos. No me importó el precio , no me importó mostrarlo a la dependienta, pero en cuanto salí de allí lo desprecinté no sin problemas y lo coloqué en el reproductor del coche.
Le dí volumen. Bastante.
Cuando me fui consciente de mis actos andaba yo a velocidad moderada removiendo mis posaderas sobre el asiento y aún circundado por el de seguridad mi cuerpo respondía casi de manera involuntaria al meneo de la sintonía mientras a través del cristal la gente me miraba como lo hacía Clarice a Hanibal Lecter y entonces me dí cuenta, perfectamente, de que los trastornados, los realmente perdidos, los deambulantes eran los otros.
Y entonces descubrí que no estaba sólo. En el coche de al lado una joven bailaba y hacía aspavientos al son de los Mojinos escozíos. Cada uno en su estilo, pensé.
Y así, positivamente y con la barbacoa encendida llegué a casa con el corazón henchido y lleno de felicidad. La felicidad que dá inhibirse de todo y ser, de nuevo, un chaval.
Hay que multiplicar por menos uno al pensamiento negativo, sea como fuere. Yo lo hago así. Búscate tu el método y el momento, al cabo de un tiempo agradecerás haber leído esto.
Ja!
jueves, 1 de enero de 2009
Queremos salvar Fontcalent… te apuntas?

El dia 11 de enero a las 11.00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante realizaremos una concentración en favor de la Sierra de Fontcalent y su entorno. Después de la protesta, los que nos sintamos con fuerzas, iremos a dar un paseo por el entorno de la Sierra. Todo el mundo está invitado.
La idea reivindicativa surgió de un grupo de senderista que subió a Fontcalent hace poco. Ahora estamos contactando con toda aquella persona, blog, ONG , partido, universidad, etc, que pudieran estar interesados en colaborar. Mientras tanto, puedes ayudarnos haciendo que se propague la noticia. Cuéntaselo a tus amigos, enlázanos desde tu blog, envíanos tus fotos… toda ayuda será bien recibida.
¿Quieres Salvar Fontcalent? Estás a tiempo!
Lee más toda la información en : http://salvemosfontcalent.wordpress.com/